TACON 2013
Coordinadora: Naomi Pérez Belli
Instructores: Patricia Belli, Alejandro Flores, Naomi Pérez Belli, Freddy Quezada, Ana Victoria Portocarrero, Dolores Torres, Raul Quintanilla, Ricardo Huezo.
Conferencistas: Roberto Incer Barquero, Carlos Pérez Alemán, Fabio Buitrago, Mari Luz Esteban.
Espacio: Galería Códice.
Tiempo: Marzo a Noviembre
Donantes: arteEDu, CCEN, INC, Galería Códice, PNUD, BID Programa Cultural, Aceite Gloria, UNAN León, Alcaldía de Estelí.
Este ciclo tuvo la particularidad de trabajar con un eje tematico nuevo para EspIRA: la relación humano-naturaleza. Así se generaron los siguientes objetivos y actividades:
1. Desarrollar las habilidades artísticas de los participantes para el beneficio de sus proyectos presentes y futuros. Esto se logró a través de la discusión y análisis de los siguientes focos:
- Pensamiento complejo y simple.
- Reduccionismo modernista y atomización de los conocimientos y la experiencia.
- Capacidad de resiliencia y vulnerabilidad al cambio.
- Ventajas y desventajas de la obra de arte compleja y las estrategias simples de la publicidad.
- Principios de trabajo individual y colectivo.
2. Facilitar la creación de obras transdisciplinarias mediante la exposición a diferentes lenguajes y modos de creación.
3. Activar un diálogo con una audiencia prevista de 800 personas sobre los temas indicados, mediante una exposición itinerante por tres ciudades de Nicaragua y una respectiva serie de foros y visitas guiadas que utilicen las obras como punto de partida.
De los 30 particiantes que ingresaron al ciclo, 20 concluyeron y expusieron sus obras en la muestra itinerante final.
Citas:
“ya no tengo el mismo pensamiento que tenía antes para hacer arte, que era de un proceso espontáneo… ahora en lo que voy realizando el proceso voy viendo las circunstancias, el tiempo y el trasfondo que quiero trasmitir”. Francisco Romero
“antes pensaba en la obra o la imagen instantáneamente. No pensaba o no profundizaba suficiente…en la motivación de la misma. Ahora mi proceso va más por ideas y conceptos…”
Caludia Picado
“(Mejoré) …“la capacidad para identificar y entrelazar cosas que en apariencia no se conectan… establecer vínculos y conexiones con mayor flexibilidad y posibilidades de creación”.
Noel Saavedra
“los talleres con el cuerpo han sido medulares… hace poco me di cuenta que me gustaba trabajar con el cuerpo y ahora con los talleres me doy cuenta que es lo mío”,
Xochilt Guevara